La región de América Latina y el Caribe tiene una alta tasa de desempleo juvenil: el 13% de los jóvenes están desempleados, comparado con el 5% de los adultos, y al menos 50 millones de jóvenes pobres y de bajos ingresos en la región se consideran "en riesgo".
Para abordar estos problemas, en octubre de 2013, Youth Business International y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo lanzaron el Programa de Emprendimiento Juvenil (YEP, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, una iniciativa conjunta que tiene como objetivo proporcionar capacitación y otro apoyo a jóvenes de bajos ingresos que buscan comenzar negocios en todas las regiones.
El programa está diseñado para aumentar la cantidad de jóvenes vulnerables que inician exitosamente negocios sostenibles y crean nuevos empleos. A pesar de las importantes inversiones en esta área, persisten desafíos sistémicos para estos jóvenes, como la falta de acceso a la financiación, la capacitación en emprendimiento y la mentoría. A través de proyectos específicos a nivel de país, seleccionados e implementados en el marco de una agenda estratégica de aprendizaje y plantados en la colaboración intersectorial, el programa dará como resultado sentar las bases para un ecosistema de emprendimiento juvenil, en los países seleccionados de ambas regiones.
El programa tiene como objetivo capacitar a 65,000 jóvenes, apoyar a 28,000 jóvenes para establecer y hacer crecer su propio negocio, crear 20,000 empleos adicionales, generar conocimiento sobre lo que funciona, dónde y cómo.